El Día de la Vera Cruz, se celebra con una procesión y exhibición de cruces que ya se ha hecho tradicional cada 3 de Mayo en la Ciudad y Puerto de Veracruz.
Es un evento que lidera el Maestro Milburgo Treviño, apoyado por Casa de las Artes Múcara que preside el Maestro Néstor Andrade -artista plástico- y la Maestra de Danza Indira Domínguez, con la participación de casi 80 artistas de diferentes disciplinas que se unen en este gran evento creando su propia cruz en base a su talento, contexto social y sus propias creencias no necesariamente religiosas.
Con el objetivo de preservar las tradiciones, y en pro de la cultura, el maestro Milburgo durante varios años ha impulsado desde su trinchera el revivir esta tradición que con la modernidad se ha ido perdiendo.
Este evento encabezado por Milburgo Treviño cada año ha venido creciendo gracias a la capacidad de convocatoria de Casa de las Artes Múcara, quien año con año ha logrado reunir un gran número de creadores, no solo de Veracruz, sino de otros municipios como son: Alvarado, Boca del Río, Cosamaloapan, Medellín, Lerdo, Orizaba, San Andrés, Tlacotalpan, Xalapa, entre otros.
En este 2019 se recibió el apoyo de la Dirección de Turismo y Cultura del H. Ayuntamiento de Veracruz, para que la exhibición de las cruces se lleve a cabo en el Museo de la Ciudad, Coronel Manuel Gutiérrez Zamora, donde permanecerá un mes a partir de este 3 de Mayo/2019.
El evento inicia con una procesión de los artistas llevando sus cruces –elaboradas de diferentes materiales y estilos, tendiendo como límite la imaginación de cada creador– iniciando el recorrido en el Tranvía del Recuerdo frente al Parque Zamora y siguiendo por toda la Avenida Independencia hasta llegar al Zócalo -este año previa bendición de las cruces por el Párroco en su paso por el frente de la Catedral de Veracruz-, posteriormente se regresa al Museo de la Ciudad (en Av. Zaragoza entre Canal y E. Morales) a través de los callejones del centro, haciendo una parada más en la Plazuela de la Campana, donde también ya se está haciendo tradicional la fotografía de todo el grupo.
Después de la inauguración de la Exposición de Cruces y de la entrega de reconocimientos a los artistas por parte de las autoridades municipales y del museo, además de disfrutar de la comida tradicional, y de la música de los grupos de Son Jarocho (Acahual, Son Punto Menor, Zafra y las bailadoras Las Morenas), se disfrutó de la presentación de danza del grupo Despertares Danza Contemporánea que dirige la maestra Indira Domínguez, asi como de la proyección del documental «Día de la Vera Cruz«, que es justo un registro cinematográfico para la historia de esta memorable y plausible iniciativa de preservación de nuestras tradiciones, dirigido por Arturo Andrade Gil.
De click en el link para ver el documental: Cortometraje: Día de la Vera Cruz / Polos Audiovisuales Veracruz 2017
Imágenes del evento:
Crédito fotográfico para Luis M. Álvarez Grajales, Gpe. Evelyn Valdés C. y Arturo Andrade Gil por las imágenes aquí presentadas.